RafaelSantos.es
Cambiar navegación
  • Inicio
  • Webs
    • Cuaderno de Campo
    • AbiEx
    • TodoPDi
    • Educación
    • GPS
  • IT
    • Índice
    • IA
    • Windows
    • Linux
    • Android
    • El resto...
  • Contactar conmigo...

IA - HeyGen y Rask.ai (traducción de vídeos)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La traducción de vídeo con IA ya es prácticamente perfecta. Os recomiendo la nueva actualización de HeyGen, la plataforma que te permite convertir tus vídeos en increíbles versiones multinacionales manteniendo tu timbre, forma de hablar y sincronización labial.

Heygen: entras en su web, le das a labs y video translate. Tienes dos créditos gratuitos, cada video te gasta un crédito. 📽️ Puedes subir videos de entre 30 segundos y 5 minutos que no pesen más de 500 MB, eliges el idioma al que lo quieres traducir y le das. La versión gratis es muy lenta, puede tardar en traducirte un video 24 horas, mientras que la versión de pago tarda 5 minutos porque no te deja en cola. 🕒

https://www.heygen.com/

https://labs.heygen.com/video-translate

 

Rask.ai: Entras en su web, le das a probar gratis, subes tu video y ahí puedes elegir el número de hablantes del video (puedes dejarlo en automático, aunque yo recomiendo que lo establezcas tú), eliges el idioma en el que está tu video y a cuál quieres traducirlo. También puedes subirle subtítulos SRT para que entienda mejor tu video. Una vez lo procese, podrás modificar el texto que va a doblar en el programa. Rask es mucho más rápido y más preciso en la clonación de voz, sin embargo, aún no ha implementado la sincronización labial. En la versión de prueba puedes subir videos de hasta 20 minutos y 100 MB, aunque recortarán tu video a solo un minuto.

https://es.rask.ai/

 

Discos de rescate

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

YUMI (Your Universal Multiboot Installer) es una aplicación que se ha especializado en facilitar la grabación de unidades USB multiboot (multiarranque); es decir, que nos permiten utilizar un mismo pendrive para arrancar diferentes sistemas operativos, mostrándonos un menú para que elijamos cuál nos interesa ejecutar en cada momento.

yumi

 

Ventoy es un programa que te permite transformar tu USB en una unidad extraíble de arranque. Es capaz de crearla con archivos ISO, WIM, IMG, VHD(x) y EFI. No necesitarás formatear tu USB una y otra vez: utiliza Ventoy para copiar el archivo en el dispositivo de almacenamiento y listo. Ventoy funciona de manera rápida y es muy fácil de usar, por lo que olvídate de complicados procedimientos y de formatear tu USB. Así que no lo dudes y descarga ya este programa aquí.

ventoy

PartedMagic es un reputado 'todo en uno' en materia de discos de rescate, incluyendo herramientas —tanto libres como propietarias— de particionado y clonación de discos, así como de restauración de archivos borrados, borrado seguro de discos y múltiples herramientas de benchmarking y diagnóstico. Cosa rara entre las distribuciones Linux, estamos ante una 'distro' de pago (con modelos de pago único y de suscripción), una elección polémica para la comunidad del software libre, pero que muchos usuarios aceptan a cambio de garantizar así la constante actualización de esta herramienta, algo de lo que no pueden presumir la mayoría de sus rivales.

Rescatux es una distro 'live' cuya misión es la de reparar instalaciones tanto de sistemas Linux como Windows: restaurando arranques, accediendo a (o cambiando) contraseñas. Su gran punto fuerte es el asistente que incluye, bautizado con el nombre de 'Rescapp', que nos facilitará el acceso a todas las opciones de restauración, guiándonos en el proceso incluso si no somos usuarios con grandes conocimientos. Algunas de las herramientas libres más populares que podemos encontrar en PartedMagic también las encontraremos en Rescatux (no así las propietarias).

Al contrario que las dos herramientas anteriores, WinPE de Sergei Strelec está basada en Windows 10, concretamente en su versión ligera WinPE. Junto a PartedMagic, el favorito de los técnicos informáticos; y, aunque es cierto que su función se solapa en parte con aquel, el hecho de que incluya de numerosas utilidades y aplicaciones de administración específicas de Windows (incluyendo múltiples antivirus) lo convierte en una herramienta imprescindible en muchos casos.

 

Conectar un cliente Ubuntu a un servidor LDAP

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el siguiente vídeo se muestra cómo conectar un cliente Ubuntu a un servidor LDAP en tan solo 6 minutos.

Viene todo muy bien explicado y lo recomiendo:

https://www.youtube.com/watch?v=fD9OCBs3id0

 

En la siguiente web está explicado paso a paso con capturas de pantalla:

https://totatca.com/install-and-configure-openldap-client-on-ubuntu/

 

Los dos siguientes enlaces también tienen explicado el proceso de conexión:

https://computingforgeeks.com/how-to-configure-ubuntu-as-ldap-client/

https://www.youtube.com/watch?v=fD9OCBs3id0

 

 

Comando powercfg.exe para habilitar/deshabilitar la hibernación

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cuando nos damos cuenta de que en nuestro sistema operativo no tenemos la opción de Hibernación o la de Inicio rápido y nuestro Windows tarda algo más de lo que debería en iniciarse, tenemos que habilitar a mano la opción de Hibernación. Para ello tenemos el comando powercfg

 

Comando:

POWERCFG /HIBERNATE <on|off>

POWERCFG /HIBERNATE /SIZE

POWERCFG /HIBERNATE /TYPE <reduced|full>

Alias:
POWERCFG /H

Descripción:
Habilita o deshabilita la característica de hibernación o establece el tamaño del archivo de hibernación.

Lista de parámetros:
<on|off> Habilita o deshabilita la característica de hibernación.

/SIZE Especifica el tamaño deseado del archivo de hibernación como un porcentaje
del tamaño total de la memoria. El tamaño predeterminado no puede ser
menor que 40. Este parámetro también hará que
se habilite la hibernación.

/TYPE <reduced|full> Especifica el tipo de archivo de hibernación deseado. Un
archivo de hibernación reducido solamente admite el arranque tras hibernación.

Ejemplos:
POWERCFG /HIBERNATE OFF

POWERCFG /HIBERNATE /SIZE 100

POWERCFG /HIBERNATE /TYPE REDUCED

 

Pero con eso no hemos acabado, luego tenemos que editar las opciones de energía de Windows para habilitar definitivamente la hibernación y acelerar el arranque del sistema:

Dentro de las opciones de energía, pulsamos Elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado

Pulsamo en Cambiar la configuración actualmente no disponible y ya podremos marcar Activar inicio rápido y la opción de Hibernar

  1. Los íconos del escritorio se descolocan con dos monitores o más
  2. Compartir impresoras y carpetas a TODOS
  3. Activar / Desactivar hibernación en Windows 10 - Windows 11
  4. Desproteger hoja de cálculo (LibreOffice y OpenOffice)
  5. Tutoriales de MySQL / MariaDB
  6. Reparar Windows Update y mucho más

Página 5 de 19

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • Está aquí:  
  • Inicio

Más vistos

  • Cambiar de red privada a pública en Windows 10
  • Cómo reparar un Windows 10 que no detecta ni teclado ni ratón.
  • Cancelar la caducidad de la contraseña de Windows
  • Instalar y configurar COMPIZ en Ubuntu
  • Enviar un email con una tarea programada en Windows

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Recientes

  • Modificar la imagen de cuenta en Windows 10 sin activar
  • Cómo borrar una carpeta o un archivo que no se deja en Windows
  • Insertar código personalizado (shortcodes) en Wordpress
  • Pico Connect en modo GODLIKE (hasta 3120px y 250 Mbps)
  • Activar Virtualización por Hardware para VirtualBOX
  • Problemas de sincronización del ratón en PROXMOX
  • Eliminar reinicios automáticos en Windows LTSC
  • Cómo añadir código PHP o JavaScript a un artículo de Joomla
  • Cambiar tamaño de letra en los menús de GIMP
  • Las mejores herramientas IA

Volver arriba

© 2025 RafaelSantos.es

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

De acuerdo Rechazar
Más información