- Details
- Hits: 4507
Como seguramente ya sabrás, porque si no no estarías buscando manuales sobre esto, MySQL ha sido desarrollado por Oracle y se trata de un sistema de gestión de bases de datos relacional. Es un software de código abierto y de distribución libre aunque haya versiones de pago. También tienes MariaDB que surge a raíz de la compra de Sun Microsystems —compañía que había comprado previamente MySQL AB por parte de Oracle. MariaDB es una bifurcación directa de MySQL que asegura la existencia de una versión de este producto con licencia GPL
A día de hoy se puede decir que se trata de la base de datos más popular en el mundo, sobretodo de cara al desarrollo web, donde MySQL se combina frecuentemente con Linux, Apache y PHP, constituyendo la popular pila de desarrollo LAMP. Este sistema de gestión de base de datos también es utilizado por WordPress, Joomla y más gestores de contenidos, por lo que aprender a manejar MySQL siempre será útil.
He recopilado una serie de manuales que te recomiendo repasar:
Para empezar, el que más recomiendo es un PDF del tema de Bases de Datos de un libro de texto. En un solo tema te explica lo más básico para empezar a manejar la base de datos: creación de tablas, listado de usuarios, seguridad, consultas, etc. Sin lugar a dudas es el PDF por el que recomiendo empezar. Hasta que no se sepa lo que incluye este tema es mejor no adentrarse en los siguientes tutoriales que propongo en este artículo.
Tema 8. Bases de datos y software libre. MySQL Básico
Este otro manual lo incluyo porque está todo muy resumido en 20 páginas y conviene tenerlo a mano para una búsqueda rápida en su índice. Es un fichero de texto convertido a PDF y se puede buscar y localizar rápidamente cualquier contenido para una consulta puntual.
Continuamos con un tutorial en toda regla. Es un Tutorial Completo de MySQL con 143 páginas llenas de información y trucos. Vienen ejemplos muy claros y comprensibles. Si lo pongo aquí es porque lo recomiendo al 100%
Ahora el manual más completo de todos, el oficial. Un PDF con 1834 páginas que contiene todo lo que hace falta saber de MySQL para convertirse en un profesional de las bases de datos relacionales. Es el manual oficial traducido, eso hace que quizás no esté todo lo actualizado que debería estar, pero es lo más completo que encontrarás en español.
Manual de referencia de MySQL en español
Para terminar, si aún necesitas más y no tienes problemas con el inglés, te pongo a continuación el enlace a toda la documentación de MySQL. El sitio por excelencia. Ahí podrás descargar los manuales de referencia y acceso a todos los artículos y material más importante.
- Details
- Hits: 18272
Con la última actualización de Windows me dejó de funcionar mi receptor inalámbrico de los mandos y volante de la XBOX 360 que tengo conectados a mi PC.
Os voy a contar cómo lo solucioné.
El problema viene de que los controladores que no vengan firmados por una entidad reconocida no se pueden instalar en Windows 10. Directamente no dejan. Pero... todo es configurable, a veces con un click y otras veces el proceso es más largo, pero se puede.
Para instalar los drivers del receptor me fui a la web de Microsoft para descargarlos:
https://www.microsoft.com/accessories/es-es/d/xbox-360-wireless-controller-for-windows
(Actualizado) Descarga la última versión disponible desde mi web
Desconecté el receptor del puerto USB y luego instalé el ejecutable de los drivers.
En la carpeta donde se instaló: C:\Program Files\Microsoft Xbox 360 Accessories
Modifiqué el siguiente archivo: Xusb21.inf
(esto de modificar el archivo no es necesario si se ha descargado el driver desde mi web)
Y cambié cada vez que aparecía la siguiente línea:
%XUSB21.DeviceName%=CC_Install, USB\Vid_045E&Pid_0719
Por esta otra:
%XUSB21.DeviceName%=CC_Install, USB\Vid_045E&Pid_0291
Quité la que estaba en su lugar que era igual pero acababa en otros 4 números que no correspondían con los de mi receptor. En la siguiente captura puedes ver que mi receptor tiene un identificador PID_0291, pues ese es el número que tienes que cambiar en el fichero Xusb21.inf para que Windows reconozca tu receptor correctamente. Mira el número del tuyo por si varía y pon el que te salga a ti en esa ventana.
Ojo porque para modificar este archivo necesitas permisos de administrador. Abre el editor de texto (el bloc de notas, el notepad++ o el que uses) en modo administrador antes de empezar a editar para poder grabarlo luego.
Cuando lo tengas grabado, tienes que reiniciar Windows pero utilizando el modo especial que permita instalar controladores no firmados.
En Windows 10: Configuración / Recuperación / Inicio Avanzado / Reiniciar ahora
En Windows 11: Configuración / Windows Update / Opciones Avanzadas / Recuperación / Inicio Avanzado - Botón Reiniciar ahora
Le damos a Solucionar problemas:
Elegimos Configuración de inicio:
Elegimos la opción 7) Deshabilitar el uso obligatorio de controladores firmados
Ahora ya podemos instalar el driver que modificamos.
Cuando arranque Windows enchufamos el receptor USB que no nos funciona y que por ahora sigue sin reconocernos Windows.
Nos vamos al administrador de dispositivos y actualizamos el controlador que no nos funciona (nos saldrá como dispositivo desconocido). Damos con el botón derecho sobre el dispositivo, seleccionamos Propiedades, solapa Controlador y pulsamos el botón Actualizar controlador. Pulsamos en Examinar mi PC en busca de controladores y en la ruta de búsqueda ponemos o buscamos la carpeta C:\Program Files\Microsoft Xbox 360 Accessories que es donde está el driver instalado (si lo tienes en otro sitio pon ese otro sitio). El caso es que lo buscamos en la carpeta en la que modificamos el archivo Xusb21.inf que modificamos en uno de los pasos anteriores.
De la lista que nos muestra elegimos el Receptor que corresponda a nuestro aparato. En mi caso: Xbox 360 Wireless Receiver for Windows
Cuando se vaya a instalar nos saldrá una ventana en rojo avisando del peligro de instalar controladores no firmados. Le damos que sí queremos instalarlo, que para eso lo hemos modificado nosotros.
Cuando esté instalado ya podremos utilizar nuestro receptor.
- Details
- Hits: 2868
Si al actualizar Joomla no puedes volver a entrar en modo "Administrador" es posible que te haya fallado la instalación igual que me pasó a mí.
Cuando quería acceder a la página administrator me salía el siguiente error:
Error 1054 Unknown column 'a.client_id' in 'where clause'
Pues bien, no desesperes, todo tiene solución.
Sólo tienes que acceder mediante PHPMyAdmin, abrir la base de datos que contenga tus tablas de Joomla y ejecutar las siguientes sentencias SQL para reparar la base de datos:
ALTER TABLE `#_menu_types` ADD COLUMN `client_id` int(11) NOT NULL DEFAULT 0;
UPDATE `#_menu` SET `published` = 1 WHERE `menutype` = 'main' OR `menutype` = 'menu';
Donde la # tendrás que cambiarla por el prefijo que tengan las tablas de tu base de datos.
Una vez hayas ejecutado las dos sentencias SQL tienes que entrar en Joomla con la siguiente URL y reparar las bases de datos, pero esta vez ya con el menú normal.
https://www.tudominio.es/tucarpetajoomla/administrator/index.php?option=com_installer&view=database
Ojo y cambia tudominio y tucarpetajoomla por los datos de tu instalación.
Y eso es todo. A seguir trabajando con Joomla, pero ya que estás haz una copia de seguridad, que nunca se sabe.
- Details
- Hits: 27686
Una selección de las mejores herramientas para crear discos o pendrives de arranque.
1. Rufus
Rufus es una utilidad que le ayuda a formatear y crear soportes USB de arranque, como «pendrives», tarjetas de memoria, etcétera.
Es especialmente útil en casos donde:
- necesite crear medios de instalación USB a partir de ISOs arrancables (Windows, Linux, UEFI, etc.)
- necesite trabajar en un equipo que no tenga un sistema operativo instalado
- necesite actualizar el firmware o BIOS de un ordenador desde DOS
- quiera ejecutar una utilidad de bajo nivel
A pesar de su pequeño tamaño, Rufus ofrece todo lo que necesita.
2. Universal USB Installer
Uno de los más famosos. Tiene todas las distribuciones habidas y por haber. Se actualiza cada pocos meses.
3. Unetbootin
Yo diría que esta es la más famosa de todas. Muy recomendable porque está continuamente actualizada.
4. YUMI
Para tener varios sistemas en el mismo pendrive.
5. XBOOT
Para tener varios sistemas en el mismo pendrive con solo arrastrar a la ventana. Para Windows.
6. Live USB Install
Con esta última podemos crear versiones Live de las distribuciones Linux.
7. Windows USB/DVD Download Tool 7-8
Para crear discos de arranque con la ISO de Windows 7, 8 y 8.1
8. Windows USB/DVD Download Tool 10
Lo mismo que la anterior pero con Windows 10. Podemos descargar desde aquí la ISO de forma gratuita.
Page 1 of 2