Compartir impresoras y carpetas a TODOS
Si queremos compartir impresoras y carpetas a todos los usuarios, estén o no estén dados de alta en nuestro equipo, tenemos que realizar algunas configuraciones extra porque Windows impide de serie que se compartan recursos con usuarios de la red que no tengamos en nuestro sistema. Vamos a configurar lo que se llama acceso anónimo.
Lo primero que tenemos que hacer es configurar las Directivas de seguridad local para que Windows reconozca el grupo Todos como no solo todos los usuarios de nuestro sistema, sino todos los usuarios de la red, los conozcamos o no.
Abrimos Directivas de seguridad local y modificamos lo que está marcado en amarillo en las siguientes capturas:
Configuramos la red adecuadamente para que nuestro equipo vea y sea visto correctamente por los demás equipos de la red local.
Nos vamos a Configuración avanzada de uso compartido y modificamos lo que está marcado en amarillo en la captura:
Configuramos la red para activar NetBIOS correctamente. Para ello nos vamos al Panel de Control / Conexiones de Red / Redes e Internet y nos aseguramos que lo tenemos configurado como en la captura:
COMPARTIR UNA CARPETA
Ahora ya podemos compartir una carpeta para Todos.
Creamos la carpeta en la unidad de disco que queramos y con el botón derecho del ratón sobre ella pulsamos Propiedades. En la solapa Compartir activamos la compartición y si queremos que en la carpeta todos los usuarios puedan escribir, marcamos la opción Cambiar:
En la solapa Seguridad añadimos al grupo Todos y le damos los permisos que queramos. Si queremos que Todos puedan leer y escribir en la carpeta compartida, lo quedaríamos así:
COMPARTIR UNA IMPRESORA
Para compartir una impresora en red con Todos los usuarios de la red lo haremos casi igual que cuando la compartimos para un usuario conocido de nuestro equipo, pero tenemos que añadir al grupo Todos y hacer los pasos previos publicados al principio de este artículo.
Abrimos las Propiedades de la impresora que queramos compartir y en la solapa Compartir hacemos lo siguiente:
En la solapa Seguridad añadiremos al grupo Todos y activamos todo lo que está marcado en amarillo:
Con estos pasos ya podremos acceder a la impresora desde cualquier Windows 10 / 11 de nuestra red local sin necesidad de dar de alta ningún usuario en el equipo que está compartiendo.
Para conectar y acceder a la impresora desde otro equipo lo más recomendable es abrir el icono de red, esperar a que se muestre el icono del equipo que está compartiendo todo, hacer doble click sobre él y nos mostrará los recursos compartidos que tiene. Veremos la impresora, hacemos doble click y se nos instalará directamente en nuestro equipo.
SI DA ERROR AL CONECTAR
Hay un bug en Windows 10 desde hace unos meses que impide a veces conectar la impresora con doble click y nos muestra un error de que no se ha podido completar la operación y un código parecido a 0x00000709 o similares
Para solucionarlo de forma rápida tenemos que hacer un cambio en el registro de Windows.
Abrimos una consola de sistema en modo administrador y copiamos el siguiente comando reg add dependiendo de la versión de nuestro Windows 10. Es una única línea, no copiar por partes, todo de una vez.
Windows 10 versions 2004, 20H2, 21H1 and 21H2 o posteriores:
reg add HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Policies\Microsoft\FeatureManagement\Overrides /v 713073804 /t REG_DWORD /d 0 /f
Windows 10 v1909 o anteriores:
reg add HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Policies\Microsoft\FeatureManagement\Overrides /v 1921033356 /t REG_DWORD /d 0 /f
Una vez introducido correctamente en el registro, reiniciamos el equipo y ya podremos conectar.
Como hay muchos equipos con diferentes configuraciones, si por cualquier extraño motivo aún no se pudiera conectar, podemos intentar más soluciones con este artículo.
Activar / Desactivar hibernación en Windows 10 - Windows 11
Cómo hacer que la hibernación no esté disponible
- Presione el botón Windows en el teclado para abrir menú o la pantalla Inicio.
- Busque cmd. En la lista de resultados de la búsqueda, haga clic con el botón derecho en Símbolo del sistema y luego haga clic en Ejecutar como administrador.
- Cuando se lo pida la característica Control de cuentas de usuario, haga clic en Continuar.
- En el símbolo del sistema, escriba
powercfg.exe /hibernate off
y presione Entrar. - Escriba exit y presione Entrar para cerrar la ventana del símbolo del sistema.
Cómo hacer que la hibernación esté disponible
- Presione el botón Windows en el teclado para abrir menú o la pantalla Inicio.
- Busque cmd. En la lista de resultados de la búsqueda, haga clic con el botón derecho en Símbolo del sistema y luego haga clic en Ejecutar como administrador.
- Cuando se lo pida la característica Control de cuentas de usuario, haga clic en Continuar.
- En el símbolo del sistema, escriba
powercfg.exe /hibernate on
y presione Entrar. - Escriba exit y presione ENTRAR para cerrar la ventana del símbolo del sistema.
Más información
El archivo oculto del sistema Hiberfil.sys se encuentra en la carpeta raíz de la unidad donde está instalado el sistema operativo. El Administrador de energía del núcleo de Windows reserva este archivo al instalar Windows. El tamaño de este archivo es aproximadamente igual a la cantidad de memoria de acceso aleatorio (RAM) instalada en el equipo.
El equipo utiliza el archivo Hiberfil.sys para almacenar una copia de la memoria del sistema en el disco duro cuando se activa la suspensión híbrida. Si este archivo no está presente, el equipo no puede hibernar.
Desproteger hoja de cálculo (LibreOffice y OpenOffice)
Si te encuentras con una hoja de cálculo protegida y necesitas actualizarla o simplemente mirar alguna fórmula para ver cómo se hizo, solo te queda saber la clave para poder desprotegerla.
Pero eso se acabó. Si utilizas el código de la macro que te presento a continuación podrás desproteger cualquier hoja de cálculo con clave que esté programada en OpenOffice o LibreOffice.
Sub DesprotegerHoja( )
dim oDoc as object
oDoc = StarDesktop.CurrentComponent
if oDoc.supportsService("com.sun.star.sheet.SpreadsheetDocument") then
with ThisComponent.getCurrentController.getActiveSheet()
.Protect( "")
.unProtect( "")
if not .isProtected() then
msgbox "La hoja ha sido desprotegida", 64, "Trucos de www.rafaelsantos.es"
else
msgbox "Lo sentimos, pero no se pudo desproteger la hoja. Seguramente ya no exista esta vulnerabilidad.", 48, "Trucos de www.rafaelsantos.es"
end if
end with
end if
end sub
Vale, y? Si no sabes cómo usar el código de la macro, te lo explico.
Selecciona el código con el ratón, pulsa el botón derecho y dale a copiar.
Ahora vete a LibreOffice Calc con la hoja que quieres desproteger y abre el menú Herramientas.
Selecciona Macros / Editar Macros... y en la ventana que se te abre con el editor:
Copia el código dentro de Module1 tal y como ves en la captura de pantalla.
Le das a Archivo / Guardar todo y cierras.
Para ejecutar la macro te vas de nuevo al menú Herramientas / Macros / Ejecutar macro...
Buscas la macro Desprotegerhoja y pulsas el botón Ejecutar
Tutoriales de MySQL / MariaDB
Como seguramente ya sabrás, porque si no no estarías buscando manuales sobre esto, MySQL ha sido desarrollado por Oracle y se trata de un sistema de gestión de bases de datos relacional. Es un software de código abierto y de distribución libre aunque haya versiones de pago. También tienes MariaDB que surge a raíz de la compra de Sun Microsystems —compañía que había comprado previamente MySQL AB por parte de Oracle. MariaDB es una bifurcación directa de MySQL que asegura la existencia de una versión de este producto con licencia GPL
A día de hoy se puede decir que se trata de la base de datos más popular en el mundo, sobretodo de cara al desarrollo web, donde MySQL se combina frecuentemente con Linux, Apache y PHP, constituyendo la popular pila de desarrollo LAMP. Este sistema de gestión de base de datos también es utilizado por WordPress, Joomla y más gestores de contenidos, por lo que aprender a manejar MySQL siempre será útil.
He recopilado una serie de manuales que te recomiendo repasar:
Para empezar, el que más recomiendo es un PDF del tema de Bases de Datos de un libro de texto. En un solo tema te explica lo más básico para empezar a manejar la base de datos: creación de tablas, listado de usuarios, seguridad, consultas, etc. Sin lugar a dudas es el PDF por el que recomiendo empezar. Hasta que no se sepa lo que incluye este tema es mejor no adentrarse en los siguientes tutoriales que propongo en este artículo.
Tema 8. Bases de datos y software libre. MySQL Básico
Este otro manual lo incluyo porque está todo muy resumido en 20 páginas y conviene tenerlo a mano para una búsqueda rápida en su índice. Es un fichero de texto convertido a PDF y se puede buscar y localizar rápidamente cualquier contenido para una consulta puntual.
Continuamos con un tutorial en toda regla. Es un Tutorial Completo de MySQL con 143 páginas llenas de información y trucos. Vienen ejemplos muy claros y comprensibles. Si lo pongo aquí es porque lo recomiendo al 100%
Ahora el manual más completo de todos, el oficial. Un PDF con 1834 páginas que contiene todo lo que hace falta saber de MySQL para convertirse en un profesional de las bases de datos relacionales. Es el manual oficial traducido, eso hace que quizás no esté todo lo actualizado que debería estar, pero es lo más completo que encontrarás en español.
Manual de referencia de MySQL en español
Para terminar, si aún necesitas más y no tienes problemas con el inglés, te pongo a continuación el enlace a toda la documentación de MySQL. El sitio por excelencia. Ahí podrás descargar los manuales de referencia y acceso a todos los artículos y material más importante.
Page 1 of 13